El Subcomandante Marcos es el principal ideólogo, portavoz y mando militar del grupo armado indígena mexicano denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que hizo su aparición pública el 1 de enero de 1994, cuando lanzaron una ofensiva militar en la que tomaron seis cabeceras municipales del estado sureño mexicano de Chiapas, demandando democracia, libertad, tierra, pan y justicia para los indígenas.
Según él mismo, «Marcos es el nombre de un compañero que murió, y nosotros siempre tomábamos los nombres de los que morían, en esta idea de que uno no muere sino que sigue en la lucha». No se trata pues de un acrónimo, como algunos han sugerido, de las comunidades en las que el EZLN primero se levantó (Las Margaritas, Altamirano, Rancho Nuevo, Comitán, Ocosingo, Oxchuc y San Cristóbal).
Su identidad según el gobierno mexicano.
El 9 de febrero de 1995 el gobierno mexicano declaró públicamente que conocían la identidad del Subcomandante Insurgente Marcos, identificándolo como Rafael Sebastián Guillén Vicente (Tampico, Tamaulipas, México, 19 de junio de 1957), ex estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de la Ciudad de México.
Rafael Sebastián Guillén Vicente fue el cuarto de ocho hermanos, hijo de inmigrantes españoles zamoranos, y nació el 19 de junio de 1957 en la Beneficencia Española, un hospital privado de Tampico. Pasó su infancia en la casa de sus padres en la colonia Lauro Aguirre, primero, y finalmente en la casa de la calle Ébano 205, Colonia Petrolera. Aprovechaba cualquier fiesta infantil para actuar como mago. Antes de enviarlo a preprimaria, su papá le enseñó a declamar varias poesías. Padeció asma. Al parecer, siempre fue muy cercano a su abuela. Hizo la primaria en el Colegio Félix de Jesús Rougier, dirigido por Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad, de 1963 a 1969. La secundaria y la preparatoria la cursó con los jesuitas en el Instituto Cultural Tampico, de 1970 a 1976; en esta etapa se distinguió por la manera de preparar sus argumentos en las clases. En la preparatoria o bachillerato no sólo escribía la propaganda de las mueblerías de su padre ("Mueblerías Guillén, las del crédito humanitario"), sino que se trepaba en las pick-ups del negocio y ayudaba a repartir muebles y aparatos electrodomésticos casa por casa. Además de los viajes por buena parte de México, la Isla del Padre, Orlando, Nueva Orleáns, Las Vegas y Canadá que realizó en familia, viajó a la Sierra Tarahumara en compañía de su hermano Simón Carlos. Junto a su servicio social en las colonias marginales de Tampico, quizá sea éste uno de los viajes que más influyeron en conformar una personalidad. Cuando se fue a vivir a la Ciudad de México para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, le costó trabajo dejar su ciudad natal, pero una vez que lo hizo sólo regresaba en fechas especiales y sus desapariciones crecieron progresivamente. Desde 1992 nadie lo ha vuelto a ver en Tampico. Durante una breve estancia vivió en España, específicamente en Barcelona donde trabajó en los almacenes El Corte Inglés.
Se graduó en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el trabajo de tesis Filosofía y educación: prácticas discursivas y prácticas ideológicas: sujeto y cambio histórico en libros de texto oficiales para la educación primaria en México. Después comenzó a trabajar como profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana.
Ideario
Según sus propias narraciones (confirmadas por versiones gubernamentales), Marcos llegó a Chiapas con algunos otros compañeros tras haber militado en las Fuerzas de Liberación Nacional varios años. Llegó promoviendo la ideología maoísta, pero el encuentro con los movimientos indígenas de Chiapas transformó su ideología, poniendo a las comunidades indígenas en el centro de su praxis y discurso. El resultado fue más cercano a teorías posmodernas/postmarxistas que a sus intenciones originales. Otras ideas que ha expuesto en sus discursos y acciones están más relacionadas con los temas y preocupaciones del marxista italiano Antonio Gramsci, popular en México cuando él estudiaba en la Universidad.
Desde el principio del levantamiento declaró a la prensa que el EZLN "no es marxista", y en entrevistas ha dicho estar "más influenciado por el intelectual mexicano Carlos Monsiváis, que por Karl Marx". Además de Emiliano Zapata, también ha manifestado admiración por el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara. Podemos decir que recupera la figura emblemática del Che con muchos símbolos como el paliacate (pañoleta) rojo para representar el socialismo y la linterna que simboliza la esperanza de los indígenas y el camino que deben seguir con su luz.
Escritos filosóficos y políticos
De 1992 al 2006, Marcos escribió más de 200 ensayos e historias, y publicó 21 libros en un total de al menos 33 ediciones, documentando ampliamente sus perspectivas filosóficas y políticas. Los ensayos e historias son reciclados en los libros. Marcos tiende a preferir las expresiones indirectas; sus escritos son con frecuencia fábulas. Algunos, sin embargo, están muy pegados a la vida cotidiana y son directos. En una carta de enero de 2003 a ETA que termina con la frase «me cago en las vanguardias revolucionarias de todo el planeta», Marcos dice:
Les enseñamos [a los niños] que hay tantas palabras como colores, y que hay tantos pensamientos porque de por sí el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y que debemos respetarlos... Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón.
Uno de los libros más conocidos de Marcos, La historia de los colores, es una historia para niños. Basada en un mito maya de la creación, enseña sobre la tolerancia y el respeto a la diversidad.
Su estilo elíptico, irónico y romántico puede ser una forma de distanciarse de las circunstancias dolorosas que reporta y protesta. Pero como quiera que sea, sus voluminosos escritos tienen un propósito, como se describe en el libro Nuestra arma es nuestra palabra.
En diciembre de 2004 anunció la publicación del libro Muertos incómodos junto al escritor Paco Ignacio Taibo II, que fue publicado en el diario mexicano La Jornada y consistió en doce entregas donde se hace un escrutinio de la vida política nacional. El libro en un primer momento iba a ser escrito a seis manos entre Marcos, Paco Ignacio Taibo y Manuel Vázquez Montalbán. Editado en España por la editorial Destino en abril de 2005.
La Otra Campaña
El 1 de enero de 2006, Marcos, ahora Delegado Zero, empezó una gira en los 32 estados mexicanos para promover La Otra Campaña. En ella, busca escuchar al pueblo mexicano, a los organizados y a los que no lo están, «a todos aquellos que desde abajo y a la izquierda busquen cambiar el actual estado de la sociedad», siempre regidos por ciertos principios, como son: el anticapitalismo, la horizontalidad, la equidad y varios más que el propio movimiento irá definiendo en su caminar (Sexta Declaración de la Selva Lacandona).
La naturaleza de esta iniciativa implica distancia de los tres partidos políticos más importantes de México y sus candidatos a la presidencia, dejando claro que el proyecto de construcción de un nuevo país no pasa por el apoyo a tal o cual candidato, sino por la lucha propia.
«El proceso electoral ya empezó y alguien les va a venir a decir que si lo apoyan les va a resolver todo. Nosotros les venimos a decir que no les vamos a resolver absolutamente nada ni les venimos a traer soluciones, sino problemas, y la invitación de que nos juntemos con los compañeros que se están alzando en otras partes del país para construir el nuevo México»
La Jornada
Acerca de la clase política (La (imposible) ¿geometría? del Poder en México) se ha mencionado que el PAN «es hoy dirigido por la organización de ultraderecha El Yunque, es la nostalgia por la quema de las boletas de la elección de 1988 y el cogobierno con el PRI», del PRI «el creador del sistema de partido de Estado, el de la imposición de las políticas neoliberales que han destruido los cimientos de México» de Roberto Madrazo, a quien califica de «ladrón vergonzante y criminal»([2]), del PRD el partido de los «errores tácticos», de Andrés Manuel López Obrador «la imagen de Carlos Salinas de Gortari construida por AMLO es, en realidad, un espejo». Sobre el presidente Fox que éste ha «entregado a los empresarios todo el dinero que se juntó de ayuda (para víctimas del huracán Stan), mientras la gente humilde todavía está esperando» («Ningún candidato cambiará la situación de explotación»).
El día 3 de mayo del 2006 la policía municipal de Texcoco intentó expulsar a los vendedores de flores del mercado Belisario Domínguez. Habitantes de San Salvador Atenco apoyaron la protesta de Texcoco. Comenzó una jornada de violencia que se saldó con multitud de heridos, dos muertos (Javier Cortés Santiago y Alexis Benhumea), violaciones a mujeres, cientos de detenidos y varios desaparecidos. A raíz de estos hechos el EZLN, vía el Delegado Zero se declaró en alerta roja y suspendió indefinidamente el recorrido de la Otra Campaña en demanda de la liberación incondicional e inmediata de todos los presos.
miércoles, 14 de abril de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
Vino de pitarra
Vinos de pitarra
Existen pocos vinos en España tan populares y demandados en su propia región y tan desconocidos fuera de ella como los extremeños vinos turbios de pitarra. Tampoco encontramos unos vinos que sean más populares y, al mismo tiempo, de una calidad tan modesta como estos humildes vinos, protagonistas de todas las ferias populares y celebraciones de los distintos pueblos de Extremadura. El vino de pitarra es, se puede decir, de transmisión oral: de él que no existe documentación escrita alguna y sólo se ha transmitido de generación en generación. Los vinos de pitarrilla eran sinónimos de vinos de escasa calidad. El milagro es que un vino amenazado con su desaparición se convirtiera en un vino de leyenda.
El primer testimonio que alude a estos vinos es el del conquistador del Perú, el trujillano Francisco Pizarro, que según sus propias palabras tomaba "migas con vino de pitarra". Originariamente la pitarra era una tinaja o vasija pequeña de barro.
Parece ser que fue en la comarca de Montánchez ( Cáceres) donde podemos situar su expansión. El eminente profesor Marcilla, pionero de la enología en España, habla de los vinos extremeños y reconoce que la pitarra únicamente se elaboraba en la zona de Montánchez en los años 40 y 50. Hoy podemos encontrar estos vinos en Montánchez, Trujillo, Cañamero, Sierra de Gata... y en la mayoría de pueblos extremeños, así como en algunas zonas de Andalucía.
Las castas que se utilizan para su elaboración son las blancas alarije, borba y pedro ximénez y las tintas bobal, garnacha y cencibel (tempranillo). La pitarra tradicional blanca es, con diferencia, la más extendida. También se elabora una pitarra rosada y otra tinta de escasa capa.
Por supuesto, se desconocen los rendimientos, altísimos por cierto, y el marco de plantación. El terruño no tiene influencia alguna y en la vendimia los racimos de variedades tintas como la garnacha los podemos encontrar mezclados con los de variedades blancas como la borba (allí dicen que es la palomino), la más extendida de todas las castas.
Las bodegas tradicionales son anónimas, como la de Sandalio Mateos en Montánchez que tuvimos ocasión de visitar. A lo largo de los tiempos la gran mayoría de las viviendas tenía su propia bodega en los bajos de sus casas. Por lo tanto la elaboración es casera, el vino se vende a granel y sólo se embotellan algunas botellas para el propio consumo en cualquier recipiente de cristal disponible. Como podemos comprobar los vinos se elaboran de forma totalmente artesanal.
La tinaja de barro
La tinaja de barro es fundamental para la elaboración de estos vinos. Como dice el profesor Marcilla, "la tinaja es un aceptable envase para la fermentación, con alguna desventaja, y una mediocre vasija para conservación". Se limpia de manera sencilla, no es excesivamente cara y dura toda la vida, de hecho casi todas llevan grabado el año en que el artesano la hizo y su nombre. La extracción de la madre o casca es lenta y resulta dificultosa al tener que bajar hasta el fondo de ella. La capacidad suele variar de los 400 a 800 litros. Es un envase abierto por la superficie y sin posibilidad de colocar alguna portezuela para poder extraer los hollejos y lías. Las fermentaciones deben realizarse con el envase abierto y la superficie de vino en contacto con el aire es considerable aún llenando la vasija. El cierre se realiza herméticamente con un plástico atado a los cuellos con gomas, bramante...
Para extraer el mosto se utiliza la canilla, que es un grifo de madera situado en la parte inferior de la tinaja y por ahí se extrae el mosto después de las fermentaciones.
En alguna zona todavía se pisa la uva a la antigua usanza; en la mayoría, las prensas son antediluvianas, las despalilladoras suelen ser de conos y la mayoría de los utensilios no son de última generación.
Después de despalillar y estrujar de forma generosa, comienza la fermentación. Tanto si son uvas blancas como si son tintas se vinifican en contacto con los hollejos. La fermentación dura más de 20 o 30 días. Al ser envases abiertos y no excesivamente grandes, se utiliza el sistema de mecer el vino o bazuquearlo que consiste en, normalmente una sola vez al día, empujar hacia abajo las uvas estrujadas que están cociendo y van subiendo hasta la superficie con un mecedor o bazuqueador ( palos de madera con diferentes formas). Este proceso se deberá repetir hasta que el vino esté hecho. Por supuesto, no existe ningún control de temperatura.
En este momento la madre o casca ( hollejos, pepitas y residuos sólidos que quedan tras el prensado) se habrá depositado en el fondo de la tinaja. Esto indicará que el vino ha terminado su proceso de cocción. Después de fermentar se trasvasa el mosto a otras tinajas vacías. Al sacar la madre de las tinajas se hace el prensado, llamado estrujón. Sólo se realiza un trasiego al terminar de fermentar, ya sea a los 40, 50 ó 60 días.
'Flor' como en Jerez
Al trasvasar el mosto a otra tinaja vacía y dejando algo de vacío, se cría una flor o nata formada por auténticas levaduras. Esta flor es análoga a la de los vinos de Montilla, Jerez y Sanlúcar. Esta nata es casi siempre blanca, rugosa y espesa con un gran contacto con el aire. Las levaduras son autóctonas y existen, incluso en las tinajas.
El vino se suele dejar por lo menos un año; todo está relacionado con la celeridad con la que se venda la pitarra. La nata sólo se crea en las añadas favorables. Con el tiempo la nata va cayendo y vuelve a salir otra. De uno a dos años es el tiempo habitual de crianza de estos vinos. Los vinos resultantes son turbios debido a varios factores: la escasez de trasiegos, al alto porcentaje de hierro y al tipo de crianza biológica de estos vinos. Tienen un grado alcohólico de entre 13 y 14º.
Otra peculiaridad es el sistema de desinfección utilizado para limpiar las tinajas. Se utiliza un quemador de azufre con las pajuelas que son tiras de lienzo o de papel empapadas en azufre fundido, que no huelen precisamente a rosas. Para que no gotee el azufre dentro de los envases, las pajuelas se queman en los quemadores y también impiden que las cenizas caigan al mosto. Si cayeran a la cuba podrían ser reducidas por las levaduras pero el olor a sulfhídrico que quedaría sería insoportable.
Las pitarras tintas son los únicos vinos tintos que se crían con flor.
Donde comprar
Casa Alonso
http://www.casa-alonso.com/
El Guijo- Caceres
A los pies de Gredos
Cruzapedriza 2010
Lo mejor las patatas con carne que nos hizo un paisano del Boalo que estaban para chuparse los dedos. Gracias Maestro.
REGLAMENTO
1.- La Marcha de Montaña CruzaPedriza 2010 es un una actividad de senderismo no competitiva por montaña, cuyo objetivo es promover el deporte en integración con el medio natural. La marcha se desarrollará el sábado 17 de abril de 2010 por La Pedriza de Manzanares (Madrid) sobre un trazado aproximado de 25 Kilómetros y 2.000 metros de desnivel acumulado (positivo y negativo), dentro del Trofeo de Senderismo de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM).
2.- RECORRIDO: Salida de la Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento, de El Boalo (963 m) – calle Charcón – calle Carmen Martín Gayte – calle Cañada – camino de la Ermita – Cañada de Mataelpino a Manzanares – Ermita de San Isidro – Risco de la Encina - Ruta de las Cabras (CLAVIJAS) – Collado de Valdehalcones (1.341 m) – pista de las ‘Zetas’ (1.280 m) CONTROL 1 – PR-M 16 hacia la Sierra de los Porrones – Sierra de los Porrones – Collado Porrón (1.659 m) – Collado de las Vacas (1.888 m) – bajada al Puente de los Manchegos (1.513 m) CONTROL 2 – PR-M 18 por el río Manzanares – Puente del Francés (1.207 m) - pista de las ‘Zetas’ – Canto Cochino (1.040 m) CONTROL 3 – Senda de Quebrantaherraduras – Collado de Quebrantaherraduras (1.082 m) – PR-M 16 hacia La Berzosilla – Picos de la Higuera (1.134 m) – senda sin nombre – pista de las ‘Zetas’ – finca Quiñónez de las Laderas - Cañada de Mataelpino a Manzanares - camino de la Ermita - calle Cañada - calle Carmen Martín Gayte - calle Charcón - Plaza de la Constitución de El Boalo (963 m) CONTROL DE LLEGADA.
Cierres de control: Nº 1 a las 11 horas. Nº 2 a las 12:30 horas. Nº 3: 14 horas.
En caso de meteorología adversa, la Organización se reserva la posibilidad de variar el recorrido para seguridad de los participantes, advirtiendo de ello antes de la salida.
El recorrido no estará balizado en su totalidad, pudiendo la Organización poner algunas indicaciones en los lugares que considere. En los tramos urbanos, el marchador será considerado un peatón y, por lo tanto, deberá cumplir las normas de tráfico y paso previstas por la Ley.
Se dará a todos los participantes una tarjeta de control y una hoja de ruta con una explicación del recorrido de forma clara y fácil. NO son necesarios conocimientos de orientación.
3.- PARTICIPANTES: Podrán participar todas las personas que lo deseen, mayores de 18 años, que se hayan inscrito previamente tal y como se indica en el presente reglamento. Los participantes aceptan y asumen el presente reglamento. La duración de la marcha estará entre las 5 y las 8 horas. Es necesario tener cierta forma física, estar habituado a andar por montaña. La ruta incluye un paso por clavijas de unos 10 metros de altura y diez apoyos aproximados, para lo que hay que estar habituado a este tipo de pasos o carecer de vértigo.
La valoración de la marcha para la fecha prevista según el sistema MIDE (de 1 a 5 en cada apartado) es de:
- Severidad del MEDIO: 3 (hay varios factores de riesgo)
- Orientación del ITINERARIO: 3 (el itinerario depende del reconocimiento de accidentes geográficos en algunas zonas)
- Dificultad de DESPLAZAMIENTO: 4 (Tramos que requieren el uso de las manos; sólo en las clavijas)
- Cantidad de ESFUERZO: 3 (más de 3 y hasta 6 horas de marcha efectiva)
Todo participante que no respete el medio natural será descalificado y sancionado por el Organismo administrativo competente.
4.- SALIDAS. Se dará la salida en tres tramos. Una primera salida a las 7 horas para los marchadores lentos, otra a las 8 horas para los marchadores de ritmo medio y una tercera a las 9 horas para los marchadores de ritmo rápido. Cada participante elegirá, en función de sus condiciones y sus ganas de esforzarse, la salida que le interese.
Las tarjetas de control se darán en la zona de salida a partir de las 6:45 horas.
Los participantes en el Trofeo de Senderismo de la FMM presentarán su ‘pasaporte’ antes y después de la salida para su identificación.
5.- INSCRIPCIONES: Del 29 de marzo al 13 de abril en:
- En persona: en la sede de la revista AireLibre (Pº Marqués de Monistrol 7, 3º, Madrid, de 10 a 14 y de 15 a 18 horas de lunes a viernes) y en la tienda ROCA (C/ Ribera de Curtidores 6, Madrid, de 10 a14 y de 17 a 20:30 horas de lunes a sábados y de 10 a 14 h los domingos).
- Por internet: a través de la web www.corricolari.es
La cuota de inscripción es de 5 €uros para los socios del club Tierra Trágame, 9 €uros para los federados por la FMM y FEDME, y 12 €uros para el resto de participantes. Se exigirá la presentación de la licencia federativa en la salida, si no, el participante tendrá que abonar la diferencia de la inscripción.
6.- CONTROLES: Cada participantes tiene la obligación de pasar por los controles establecidos por la Organización, donde deberá presentar la tarjeta para que sea verificada y firmada.
En dichos controles habrá un apoyo de la organización con agua, bebida isotónica y comida. No obstante, cada participante deberá llevar consigo la bebida y comida necesarios para realizar la actividad.
Los participantes que opten por retirarse, deberán entregar la tarjeta al Control, de donde serán retirados hasta la zona de salida.
La Organización dispondrá de servicios de atención sanitaria adecuados al medio, pero no se responsabiliza de los posibles accidentes o lesiones derivadas de la realización de la prueba, exonerando a la organización en este sentido.
7.- PREMIOS Y SORTEOS: Todos los participantes recibirán un recuerdo de la Organización.
A las 15:30 horas, en la zona de llegada, se sortearán premios entre los participantes asistentes de los colaboradores de la marcha, entre ellos, un ordenador de pulsera Suunto, mochilas Salomon, suscripciones a la revista AireLibre y otros obsequios.
Además, todos los participantes tendrán una comida gratuita postmarcha en la zona de llegada a partir de las 14:30 horas.
Más información en la web del Club Tierra Trágame: www.clubtierratragame.com o en el mail club@clubtierratragame.com Tel. 91 855 90 25 (Ayto. de El Boalo) y 91 526 80 80 (AireLibre)
Información sobre accesos, alojamientos y del municipio en: www.elboalo-cerceda-mataelpino.org
domingo, 4 de abril de 2010
Sierra de Pela
La sierra de Pela es la cadena montañosa más oriental y de menor altura del Sistema Central español, con vertientes a la cuenca del Duero, al norte, y a la cuenca del Tajo, al sur. Se extiende linealmente de oeste a este a lo largo de unos 35 km entre las provincias de Segovia, Soria y Guadalajara, desde Santibáñez de Ayllón hasta hasta Romanillos de Atienza, componiéndose a su vez de tres subsierras, la de Grado al oeste, la de Pela en el centro y la del Bulejo al este. Linda al oeste con la sierra de Ayllón; al sur con los valles del río Pelagallinas, el Bornova y el Cañamares y con las sierras de Alto Rey y de la Bodera; al este con los altos de Barahona y la sierra Ministra, nexos entre los sistemas Central e Ibérico, y al norte con la comarca de Burgo de Osma.
Sus mayores alturas se encuentran en las zonas oeste y central, descendiendo según se extiende hacia el este donde los altos son menores. Destacan, de occidente a oriente, el pico de Grado (1.513 m) y el Rivilla (1.506 m) en la sierra de Grado; el Ribalópez (1.521 m), La Peñota (1.485 m), la Sima de Somolinos (la mayor altitud de la sierra con 1.548 m), el Pico del Ceño (1.529 m) y el Portillo (1.540 m) en la zona central, y la Cabeza Alta (1.475 m) y el Torreplazo (1.427 m) en la sierra del Bulejo.
Por la rasura de sus cerros poco pronunciados y por el fuerte viento que sopla en sus cimas se alza en éstas un parque eólico a lo largo de 15 km entre el pico de Grado y La Peñota.
En sus faldas nacen varios cursos fluviales de cierta importancia en la zona repartiendo sus aguas entre las cuencas del Duero, al norte, y del Tajo, al sur. Destacan el arroyo de Montejo, el río Tiermes, el río Caracena y el río Talegones en la vertiente norte, y el arroyo de la Dehesa (futuro Sorbe tras unirse con el río Lillas), el río Bornova, y el río Cañamares en la vertiente sur.
La escasa prominencia de sus montañas y la anchura de los fértiles valles que bordean la sierra de Pela hace que se multipliquen las poblaciones alrededor del macizo. En la vertiente norte se encuentran, dentro de la provincia de Segovia, Santibáñez de Ayllón y Grado del Pico, y, dentro de la provincia de Soria, Rebollosa de Pedro, Pedro, Sotillo de Caracena, las ruinas de Termancia, Manzanares, Cañicera, Rebollosa de los Escuderos, Tarancueña, Peralejos de los Escuderos, Losana, Valvenedizo, Castro y Retortillo de Soria. En la vertienta sur se asientan Villacadima, Galve de Sorbe, Campisábalos, Condemios de Arriba, Condemios de Abajo, Somolinos, Albendiego, Ujados, Hijes, Miedes de Atienza, Bañuelos y Romanillos de Atienza, todas ellas en la provincia de Guadalajara.
Ruta realizada el 2 de abril de 2010
Punto de Salida: Grado del Pico
Punto de llegada: Retortillo de Soria
Desnivel acumulado: 700 metros
Distancia: 30 km
Dificultad: baja, sólo la distancia a cubrir. Andando a buen ritmo se llega a comer a Retortillo.
Restaurante: La Muralla, buena relación calidad-precio. Especialidad en escabeches. Preguntar por Agapito.
Es una ruta muy aconsejable para hacer en BTT, pues todo el rato se circula por la pista de Iberdrola que une los aerogeneradores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)