miércoles, 29 de diciembre de 2010

Integral del Valle del Jerte. En proyecto 2011


El Valle del Jerte se encuentra entre dos cadenas montañosas: la Sierra de Tormantos al sureste y los montes de Traslasierra al noroeste, donde se encuentra el punto más elevado de la región, el Calvitero, cuya altura es de 2410 m. Estas dos sierras, pertenecientes al Sistema Central, constituyen sus límites naturales.


La fisionomía del valle viene marcada por la existencia de una fosa tectónica, desarrollada a través del último tramo de la falla Alentejo-Plasencia, que sigue la dirección NE-SW. Tiene una longitud aproximada de unos 70 km, desde el puerto de Tornavacas hasta la desembocadura del río Jerte, que se produce en las Vegas del Alagón.



La roca predominante es el granito, formada por un gran batolito correspondiente al metamorfismo de hace 350-200 millones de años, en la orogenia hercínica. Hace unos 40 millones de años y a lo largo de la orogenia alpina se produjeron otro tipo de ajustes en las diversas placas, cambiando el relieve de forma muy significativa. El borde S del Sistema Central NE, es una falla que une rocas cristalinas del sistema montañoso con los sedimentos terciarios de la depresión del Tajo. Los puertos que se originaron por el movimiento de los diversos bloques son entro otros: Tornavacas, Honduras, Rabanillo, San Gamello, etc. Las fracturas delimitan los bloques que, al hundirse, originaron fosas como los vecinos valles de Tiétar, Tormes, etc.


El basculamiento hacia el N elevó bloques y produjo en el Valle del Jerte una curiosa desviación de montañas, que toman dirección N-SW. Diferente a lo que ocurre en la Sierra de Gredos y dando origen de este modo a su fisionomía actual.


Posteriormente las formas del relieve han recibido retoques propios de la influencia del glaciarismo, en las cumbres y de las aguas de escorrentía y procesos de hielo-deshielo en las partes más bajas. Los glaciares en el S de Gredos tuvieron escasa importancia y, salvo en las cumbres, no se ha registrado la acción de la cuña del hielo. Los cursos de agua que descienden de las cimas, han contribuido al modelado de las laderas, formando profundas gargantas, que otorgan al valle su especial configuración.



Etapas:

1ª: Del puerto de Honduras al Puerto de Tornavacas. Sierra  de Traslasierra.
2º Del Puerto de Tornavacas a Piornal. Sierra de Tormantos.

Fecha: primavera 2011 

Licencia Federativa 2011. No salgas al monte sin ella.

¿Cuantos montañeros y montañeras salen al monte sin estar federados y sin estar cubiertos por un seguro?
Es posible que mas del 90% de los practicantes de montaña: senderistas, montañeros, alpinistas, escaladores...... no dispongan del mas elemental seguro de accidentes. Por 70-90 euros no solo tienes cubierta la responsabilidad civil en caso de que produzcas sin quererlo un accidente, perteneces a un colectivo y puedes hacer valer tus derechos. Tienes medicos y descuentos en refugios, te mandan una revista......

¿Merece la pena?



Indiscutiblemente SI,

¡¡ Animate a Federarte !!

martes, 28 de diciembre de 2010

Integral de la Sierra de Tormantos



La Serrana de la Vera, de la que cuentan:


"Entre Piornal y Garganta,
no muy lejos de Plasencia,
relatan viejos romances
una historia verdadera...
Entre peñas y jarales
y profundas torrenteras,
una joven habitaba,
mitad mujer, mitad fiera.
...Cuando tenía ganas de agua
se subía a las altas peñas,
cuando tenía ganas de hombres
se bajaba de la sierra..."



vive en la Sierra de Tormantos, habrá que ir a buscar a esta tigresa de elevado furor uterino.





Sierra de Tormantos


Coordenadas: 40°6′56″N 5°48′40″O / 40.11556, -5.81111

La Sierra de Tormantos es una continuación de la Sierra de Gredos en el extremo occidental del Macizo Central. Situada al norte de la provincia de Cáceres, en España. Delimita de forma natural las comarcas de la Vera y el valle del Jerte.

Situación geográfica

Delimitando la exuberante comarca de La Vera, se encuentra por el sur el río Tietar y por el norte, la Sierra de Tormantos. Brazo montañoso en el extremo occidental de la Sierra de Gredos, que limita por el sur con las dehesas Cacereñas y por el norte con el Valle del Jerte. La sierra de Tormantos ofrece resguardo de los fríos vientos del norte a gran parte de la comarca de La Vera, y le proporciona un clima de tipo mediterráneo con inviernos y veranos relativamente suaves.



Descripción

La sierra de Tormantos, en su cara norte, alberga parte de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Las alturas máximas se alcanzan en la cuerda de los Infiernillos (2.281 metros) y el cerro del Estecillo (2.290 metros) que rodean la garganta de la Serrá, antiguo valle glaciar de la Era Cuaternaria. La reserva cuenta con abundantes saltos de agua, arroyos, cascadas, piscinas naturales o grandes pozas excavadas por la erosión circular del agua de los ríos. Los elevados índices de humedad contribuyen a su vez a potenciar una vegetación de gran valor ecológico con ecosistemas de bosque caducifolio, bosque de ribera, piorno serrano y pastizales alpinos. La fauna es autóctona y muy abundante. Sobre todo en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, donde habitan varias especies en peligro de extinción.


La Sierra de Tormantos es el peor de los escollos que tuvo que salvar el emperador Carlos V, en su retiro al Monasterio de Yuste. Terminar la última etapa del viaje suponía cruzar por encima de la Sierra de Tormantos a través de la garganta de los infiernos y el Collado de las Yeguas, entre Tornavacas y Jarandilla de la Vera. Teniendo en cuenta que Carlos V era transportado en parihuelas y que portaba no pocos acompañantes y enseres, aquella travesía tuvo que ser toda una odisea. Hoy en día se organizan excursiones a pie por la misma senda que utilizó el emperador, que todavía hoy evidencia el esfuerzo que los habitantes de la comarca hicieron por su rey, tallando piedras para abrir camino, construyendo puentes y haciendo brotar fuentes donde no las había.



En Proyecto 2011
Punto de Salida: Km 18 de la Carretera de Garganta la Olla a Piornal
Punto de Llegada: El Guijo de Santa Barbara




RESERVA NATURAL DE LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS


La reserva está comprendida entre la vertiente noroeste de la Sierra de Tormantos, la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos y el río Jerte. Situada en cabecera de la comarca delValle del Jerte, es la puerta de entrada a la Comunidad Autónoma de Extremadura desde la provincia de Ávila.


La reserva cuenta con abundantes saltos de agua, arroyos, cascadas, piscinas naturales y grandes pozas excavadas por la erosión circular del agua de los ríos. Los elevados índices de humedad contribuyen a su vez a potenciar una vegetación de gran valor ecológico con ecosistemas de bosque caducifolio, bosque de ribera, piornales serranos y pastizales alpinos. La fauna es autóctona y muy abundante, albergando varias especies en peligro de extinción.


En la Garganta de los Infiernos, debido a la variación altitudinal que oscila entre los 600 y 2.000 metros, encontramos una diversa vegetación:


* Bosques Caducifolios: Con árboles como el roble, el espino, el madroño, el castaño o el cerezo.

* Bosques de Ribera: La abundancia de cursos de agua, crea numerosas zonas húmedas de las que se aprovechan especies arbóreas como el aliso, el fresno y el sauce. En menor cantidad, pero de gran importancia por su escasez, especies protegidas como el tejo, el acebo y el abedul.

* Pastizales alpinos: En las cumbres se forman pastizales alpinos en los que se encuentra el Alpe, la Genciana, el brezo y el azafrán serrano

* Piornales serranos: El piornal es un matorral adaptado a condiciones adversas, que crece en las zonas altas donde por temperatura o por composición del suelo, es difícil encontrar otra vegetación.


Dada la diversidad de pequeños microclimas por la diferencia de alturas de la reserva, las especies faunísticas son numerosas y muy distintas entre sí. El gato montés, la gineta, la nutria, la cabra montés y el extraño desmán. Un mamífero de costumbres acuáticas muy difícil de ver. Entre las aves, encontramos el mirlo, el arrendajo, la oropéndola, la abubilla y el rabilargo. Rapaces como el águila real, el buitre leonado, el búho real, el halcón peregrino, el milano, el gavilán, el azor, el halcón abejero y el Ratonero. A destacar, aunque desafortunadamente cada vez más escasa, la cigüeña negra.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Cochifrito de Gredos. Bar las Chicas. Burgohondo




CRTA BURGOHONDO Nº6, 05115 - Serranillos - Ávila - Castilla y León

Telefono: 920289149

Bar-Restaurante Las Chicas,¡EL MEJOR COCHIFRITO! Nuestro restaurante ofrece a sus clientes los mejores platos caseros: cochifrito, chuletón de Ávila, paletilla, revuelto de boletus, patatas con bacalao.


Todo lo que esta bueno o mata o engorda. Que le vamos a hacer. Luego una semana depurando el higado, pero esta de caerse de espaldas.

¡¡Buen provecho!!

Receta e ingredientes:

Ingredientes.
1 cochinillo de 3 Kg aprox en carnicería.
3 dientes de ajo
Orégano
Perejil
Sal
Aceite de oliva

Lo primero que hay que hacer es adobar adecuadamente el cochinillo, para ello, en una cazuela grande se pone el cochinillo hecho pedazos pequeños, se le añade un puñado de sal fina, después se pican y se echan en la cazuela los ajos y el perejil al gusto, y se le echa también el orégano y el aceite y se deja macerar una noche.
Al día siguiente, se pone una sartén al fuego, se añade todo el contenido de la cazuela que dejamos macerar toda la noche y se va haciendo poco a poco, dándole vueltas constantemente para que se dore bien.

Cerezas del Valle del Jerte. Placer de dioses




La cereza ha ocupado un puesto preponderante en las mesas, tanto por su consumo en fresco como por la elaboración de confituras y aguardientes.

De los romanos a los árabes, muchos pueblos antiguos disfrutaron del placer de comer cerezas. En algunas culturas, como la japonesa, las cerezas simbolizan el autosacrificio, principalmente, el sacrificio de la sangre y la vida de los samurais en la guerra (de la misma manera que es preciso separar la pulpa de la cereza para acceder al hueso).

Por el contrario, en la tradición cristiana medieval, la cereza tuvo el mismo simbolismo que la manzana o el fruto prohibido. 

En el valle del Jerte se cultivan las mejores cerezas de la Península y su fama rebasa las propias fronteras españolas. 

El cerezo de aves o silvestre se conoce desde la época romana. En los montes de Ida y de Miller (Asia Menor), en tiempos del rey Lisímaco, se cultivaban cerezos dulces injertados. Plinio narra que el general romano Lúculo importó el cerezo de Kerasos, en las costas del Ponto, a Italia. Sin embargo, Plutarco no cita esa circunstancia en su obra Vida de Lúculo. No obstante, el nombre griego kerassos parece indicar que en aquella región los cerezos se cultivaban a gran escala- Lúculo, quizá, no introdujo el cerezo en Europa porque algunos expertos suponen que se cultivaba con anterioridad al general romano, pero sí parece probado que introdujo alguna variedad de cereza..

En el valle del Jerte las cerezas pudieron llegar de la mano de los árabes y, tras la reconquista, su cultivo siguió en manos de los nuevos colonos. Sin embargo, los primeros documentos del cultivo se remontan sólo al siglo XIV. El 2 de junio de 1352 varios emisarios del rey de Navarra, que se dirigían a Sevilla para entrevistarse con Pedro I, pasaron la noche en Cabezuela del Valle y durante la cena les sirvieron truchas y cerezas.
 
En el siglo XVI el médico Luis del Toro, en su Placentiae urbis et ejusdem episcopatus descriptio, habla de las cerezas del Jerte y las distingue por su tamaño y color: "se observan también todo género de cerezas, que ni Persia las tiene mejores. Cerezas de un gusto y tamaño extraordinario, rojas, negras y de un color intermedio semejante al vino..."
 
En el siglo XVIII varios cronistas señalan la riqueza frutícola del valle del Jerte: "Abundan en este valle peras de todas especies, guindas comunes y garrafales, camuesas, nísperos, manzanas, melocotones, damasquinos, dureznos, albérchigos y otras frutas de hueso, ciruelas, higos de muchos veduños, granadas, membrillos, nueces y avellanas, frutas de espino, como son los limones y las naranjas...".

A principios del siglo XIX las cerezas del Jerte gozaban ya de fama y eran consumidas en la Corte, según refiere Sebastián Miñano en su Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal. A partir del siglo XIX el cultivo de los cerezos se desarrolló por todo el valle y, a comienzos del siglo XX, alcanzó su máxima expansión.

Los requisitos legislativos que afectan a la Denominación de Origen Cerezas del Jerte son los siguientes: Orden de 11 de enero de 1995, de la Consejería de Agricultura y Comercio de la Junta de Extremadura que reconoce con carácter provisional la D.O. Cereza del Jerte; resolución de 31 de enero de 1995 de la Dirección General de Comercio e Industrias Agrarias de la Junta de Extremadura, que designa el Consejo Regulador provisional de la D.O. Cereza del Jerte: orden de 21 de enero de 1997 de la Junta de Extremadura que aprueba el reglamento de la D.O, Cereza del Jerte; y orden 7 de julio de 1997 de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ratifica el reglamento de la D.O. Cereza del Jerte y su Consejo Regulador.

Las cerezas del Jerte obedecen a un largo proceso de selección a partir de dos estirpes locales de Prunus avium, de fruto rojo y fruto negro, y de sus cruces o combinaciones sucesivas.
La especie Prunus avium crece en el valle del Jerte como especie forestal autóctona. Esta especie coloniza toda Europa Central hasta Asia Menor. Crece en los bosques y linderos, en medio de espesos matorrales, y en las márgenes de los arroyos.

En la Península Ibérica, el Prunus avium, es frecuente en las montañas septentrionales y andaluzas, y en las estribaciones húmedas. Esta especie silvestre (Prunus avium), de aspecto similar al cerezo de los huertos, presenta frutos mucho más pequeños, negros y de sabor azucarado y amargo.

Los frutos obtenidos en el valle del Jerte pertenecen en su mayor parte al grupo de las "picotas", es decir, una variedad de cerezas de muy escasa adherencia al pedúnculo que en el proceso de recolección se desprende del mismo. 

Las "picotas" presentan una coloración exterior rojiza, de mayor o menor intensidad, dependiendo de las variedades. Predominan las cerezas de color rojo vinoso o púrpura, debido a la abundancia, en la cosecha local de la variedad "reina" o "ambrunés".

Las pulpas, firmes y crujientes, presentan color rojo y jugo rojizo dependiendo de la variedad. Las cerezas sujetas a la D.O. pertenecen solo a las variedades "navalinda", "ambrunés", "pico limón negro", "pico negro" y "pico colorado". 

Las cuatro variedades del grupo "picota" ("ambrunés", "pico limón negro", "pico negro" y "pico colorado"), representan las tres cuartas partes de la cosecha local, junto con la variedad "navalinda", son autóctonas y proceden o bien directamente del valle del Jerte o de los vecinos valles de Ambroz y la Vera. Estas variedades pueden considerarse exclusivas de estos valles porque la implantación en otras latitudes no ha tenido el éxito deseado.

La firmeza de la pulpa se considera sumamente importante para determinar la calidad de estas cerezas, porque permite saber si el fruto ha sido recolectado en el momento más óptimo. Las cerezas bajo esta D.O. presentan las siguientes características de calidad: enteras, sanas, limpias y con aspecto fresco y exentas de olores y sabores extraños. 

Para su comercialización se califican en los siguientes tipos:
"picotas" o cerezas sin pedúnculo: "primera calidad" o cerezas con un diámetro mayor o igual a 21 mm; "calidad extra" o cerezas con un diámetro mayor o igual a 24 mm; calidad "super extra" o cerezas con diámetro mayor o igual a 27 mm.
cerezas con pedúnculo: "primera calidad" o cerezas con un diámetro mayor o igual a 23 mm; "calidad extra" o cerezas con un diámetro mayor o igual a 25 mm; calidad "super extra" o cerezas con diámetro mayor o igual a 27 mm.
Cada año los inspectores del Consejo Regulador visitan de forma aleatoria un 10% de las fincas inscritas (alrededor de 400) para comprobar la veracidad de los datos aportados por los productores. Además, cada almacén inscrito en la D.O. lleva a cabo sus propios controles de calidad para asegurar que las partidas de cerezas se ajustan a las normas establecidas.

Para garantizar la higiene se eligen semanalmente, al azar, un número determinado de muestras, en cada almacén inscrito, para comprobar que las pautas seguidas en el uso de los productos fitosanitarios han sido las correctas y si los plazos de seguridad se han observado con el fin de obtener las máximas garantías de calidad. Una vez realizados todos los controles que establece la ley, las partidas que reciben el visto bueno de los servicios de inspección del Consejo Regulador de la D.O. Se envasan y se expiden con el correspondiente aval.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Los pueblos mas altos de España

Lugar -------------------------------- Altura

Valdelinares (Teruel)-------------------1693
Rubió (Lleida)--------------------------1687
Tor (Lleida)----------------------------1649
Navasequilla (Ávila)-------------------1648
Griegos (Teruel)------------------------1604
La Herguijuela (Ávila)------------------1602
Gúdar (Teruel)--------------------------1587
Bronchales (Teruel)---------------------1569
Sollavientos (Teruel)-------------------1565
Barajas (Ávila)-------------------------1550
Hoyos de Miguel Muñoz (Ávila)-----------1541
Merangues (Gerona)----------------------1540
Navarredonda de Gredos (Ávila)----------1530
Cerler (Huesca)-------------------------1530
Leitariegos (Asturias)------------------1525
Navadijos (Ávila)-----------------------1525
San Bartolomé de Tormes (Ávila)---------1523
Guadalaviar (Teruel)--------------------1522
San Martín de la Vega del Alberche(Ávila)--1521
Cepeda la Mora (Ávila)------------------1511
Aós de Civís (Lleida)-------------------1510
Casas de Frías de Albarracín (Teruel)---1500
Hoyos del Collado (Ávila)---------------1490

sábado, 25 de diciembre de 2010

Darly Hanna y Leonardo Di Caprio. Activistas comprometidos por el medio ambiente



Daryl Hannah: «Siento que ahora en el cine debo trabajar en favor del planeta»

La actriz norteamericana Daryl Hannah se dedica ahora a la causa ecologista.  

:: XABIER BERTRAL/EFE

La actriz estadounidense Daryl Hannah siente que ahora su participación en el cine se debe enfocar «al trabajo en favor del planeta», dijo ayer en Barcelona, donde es madrina del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA).
«En términos de trabajo, si encuentro un papel que sea interesante o un argumento de una película que me interese lo haré», dijo Hannah en una entrevista con EFE. Añade, sin embargo, que siente que su «función en esta vida o en esta encarnación» es trabajar porque «nos encontramos en un momento en que el mundo está en una crisis, el planeta está viviendo una situación difícil y lo que debemos hacer es concienciarnos y hacerle frente».
Para ello, la actriz propone «informarse sobre qué soluciones puede haber y dar a conocer estas soluciones a los demás, algo que el cine puede hacer».
La protagonista de '1,2,3...Splash', que participó en grandes producciones de Hollywood en los años 80 y 90 del siglo pasado, se alejó voluntariamente de la gran pantalla.
Su vuelta por la puerta grande llegó con su interpretación de la malvada Elle Driver en las dos primeras entregas de 'Kill Bill', de Quentin Tarantino.
Tras ese punto de inflexión, se ha prodigado en numerosas películas de terror y también en filmes para la televisión. Su estreno más reciente ha sido 'A closed book', última película del cineasta chileno Raoul Ruiz.

«Fue por motivos familiares, se murió mi padre, y también porque me llegaban proyectos quizá menos interesantes, pero ahora comienza a haber cosas que me interesan más, fascinantes, que despiertan mi creatividad», señala Hannah , quien prefiere «canalizar la creatividad y las energías» a formarse y ser útil a los demás.
En esa utilidad tiene cabida la difusión de sus ideas ecologistas, «para explicar la interdependencia de la vida en el planeta».
Argumenta su apoyo al FICMA porque es el primer gran festival centrado temáticamente en la protección del medio ambiente, «con una selección muy cuidada tanto de las películas como de los directores, que hacen que el festival permita obtener una información que muchas veces no llega a los medios de difusión más generales».
Hannah anuncia que próximamente se pondrá tras la cámara para dirigir un proyecto en el que está trabajando, al que ha llegado tras el aprendizaje de los cortometrajes que cuelga en su página web llamada Love Life. «Porque soy una enamorada de la vida y si estimas la vida, entonces la quieres defender y trabajar por ella».

Sobre el futuro del planeta, la actriz y activista se declara optimista, «siempre que tuviéramos ya un plan en marcha» y aboga por «un cambio de mentalidad y de la manera de hacer las cosas: debemos acabar con el consumismo y con la ley del usar y tirar, pues si continuamos por esa vía, tendremos problemas muy graves, no sólo la humanidad, sino todas las formas de vida».

Basa su optimismo en que «comienza a haber un cambio de mentalidad».
Invita al pesimismo el vertido de crudo todavía activo en el golfo de México: «Este vertido es una tragedia y precisamente he traído aquí una muestra de chapapote -lo muestra mientras habla-, que es una mezcla del petróleo con los disolventes que están utilizando, pero que son de hecho más tóxicos que el hidrocarburo». «El accidente del golfo de México debe servir para cambiar la mentalidad y nuestra adicción a los combustibles fósiles y para adoptar un modo de vida más sano y sin esa dependencia», considera.

Daryl Hannah cree que los humanos «somos una especie creativa y capaces de generar soluciones para ese cambio. Sólo falta la voluntad, si queremos afrontar el futuro con garantías».





El actor norteamericano Leonardo DiCaprio presentó en el Festival de Cannes 2010, el documental “La undécima hora” (The 11th hour), film en el que es narrador, co-productor y co-guionista.

“El calentamiento global es una realidad. Está sucediendo”, dijo DiCaprio a los periodistas . Así es que la estrella de Hollywood describe a la película como un aporte a la concientización del problema y dijo que los filmes suelen tener un mayor impacto que los discursos  científicos y las investigaciones, porque la gente común ve, escucha y aprende en los cines.

“La undécima hora”, dirigida por Leila Conners Petersen y Nadia Conners, es un film alarmista en el que expertos de todo el mundo detallan los problemas actuales del medio ambiente y sus causas y proponen soluciones. Hablan allí desde desde el físico Stephen Hawking hasta el ex líder soviético Mijail Gorbachov.

De este modo, la cinta dirige sus dardos directamente a los Estados Unidos y sus industrias. “Somos la mayor potencia mundial. También somos los mayores contaminantes. Al ser la democracia más grande del planeta y el principal país contaminante, debe dar el ejemplo en esta materia”, explicó.
Una temática que, el año pasado ya fue tratada en el documental “Una verdad incómoda”, que de la mano de Al Gore se convirrió en un éxito de taquilla. ¿Seguirá DiCaprio el éxito del político en las salas de cine?

Higos de la Sierra de Gredos. Un manjar para montañeros




Hay algunas viandas que al llevarlas al monte hacen que sepan mucho mejor, entre mis favoritas están y bien puede ser mi menu de invierno en mis salidas:

-Tortilla de bacalao
-La cecina de León
-Quesu Gamoneu
-Los picos de Jerez
-Platanos de Canarias
-Chocolate
-Para beber roibos, mate, agua fresca de un arroyo y en ocasiones pacharán Baines (con moderación este último) :-)

y de postre los maravillosos:

Higos de la Vera o del Valle del Tietar:





De la solera del higo en la zona nos da prueba un juego popular, que se remonta al siglo XVI, en el que los jóvenes de Poyales del Hoyo, suspendidos de una cuerda y sin utilizar las manos, trataban de comer higos, mientras sus vecinos decían: “Al higuí, al higuí, con las manos no, con la boca sí”. Los ficus carica de los romanos tienen una larga trayectoria en los pueblos del Valle del Tiétar, que ofrecen su clima benigno a frutas que difícilmente crecen en el resto de la región. Decía Platón que los higos acrecentaban la inteligencia del que los consumía, y lo cierto es que es un alimento sabroso y nutritivo, tanto en verde con en seco.


Los higos son típicos de toda la comarca, aunque la producción se concentra en núcleos como Candeleda, Poyales del Hoyo y El Raso, seguidos por Arenas de San Pedro, Gavilanes, Mijares, Sotillo de la Adrada, Guisando, el Hornillo, Pedro Bernardo, el Barranco de Cinco Villas, La Parra, Candeleda, Cuevas del Valle, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle...

En el valle del Tiétar se cultiva sobre todo el higo conocido como “cuello de dama”, valorada por su piel fina, sus pequeñas pepitas y su dulzor, aunque existen numerosas variedades tanto blancas (moscatel verde) como negras (sayuelo, óñiga, ancho, cuartonero... destacando la brieva cartonera).

Producción

El higo requiere de terrenos de tierra profunda, y demanda bastante agua. La producción tradicional era la del higo seco, que requiere labores específicas de abonado y poda. Pero cada vez gana más enteros los higos frescos, cuyos árboles precisan de riegos abundantes y la poda se hace en horizontal, al contrario que en el caso de los secos. Los kilos recogidos oscilan mucho de un año a otro, y les afectan especialmente las lluvias otoñales. Una estimación de la Consejería de Agricultura cifraría en torno a dos millones de kilos la cosecha de una campaña.

El número de explotaciones rondaría el millar y, aunque la mayoría son muy pequeñas, en los últimos tiempos se han creado algunas más grandes y especializadas bien en higo fresco o seco. La comercialización y la transformación en buena parte está cooperativizada, y existen dos cooperativas de segundo grado. Así, en cuestión de 15 años, un cultivo casi marginal está comenzando a ser una alternativa rentable.

Transformación y venta

La recolección es manual y, tras ella, se clasifican en tres categorías: extra, de 80-100 gramos de peso; primera, de 50, y segunda, de 30. La manipulación también es muy artesana, tanto en fresco, ya que se envasan en cajas pequeñas. Los secos se preparan de la siguiente forma: se dejan al sol, y después se sumergen en agua salida para que no fermente, para ser finalmente enharinados. A parte de secos, las cooperativas han diversificado su oferta, y ofrecen también higos rellenos, estrellados o al vacío, entre otras posibilidades.

La mayoría de los higos comercializados en fresco se distribuyen en Madrid y la mitad norte del país, mientras que los secos se distribuyen por casi todo el país. Dos son los objetivos por cumplir para esta producción. Por un lado, su revalorización a través de alguna marca de calidad. Por otro, conseguir que deje de venderse buena parte de la producción para ser transformada en Alicante, Barcelona, Huesca, Badajoz o Málaga y retener para la provincia abulense ese valor añadido. Los vecinos de Poyales ponen cada año su granito de arena por la revalorización de este fruto, celebrando en agosto una fiesta que tiene al higo como protagonista.




Para comer
 
Fruta versátil
Abundan los postres con esta fruta como base. Por ejemplo, pueden cortarse una veintena en rodajas, cubrirlos con una mezcla de cuatro yemas, 50 gramos de azúcar y una copa de cava, espolvorearlos con azúcar y dejarlos gratinar hasta que estén dorados. Más sencillo: se meten en el horno 25 minutos con un poco de agua en el fondo de la bandeja y azúcar por encima. La mermelada: se pone un kilo de higo o breva maduros y troceados con un vaso de agua y medio kilo de azúcar y se deja reposar una noche; al día siguiente cocer a fuego lento removiendo con una cuchara hasta que los higos estén translúcidos, unos 20-30 minutos; se vierte en tarros esterilizados, se tapa y se esteriliza al baño María 15 minutos.

Si hay una receta clásica es el pan de higo. Hay varias versiones, aunque la básica es: se escaldan los higos en agua caliente y, tras partirlos, se machacan en un almirez o mortero (también se hacía en la máquina de la carne, y ahora en un robot de cocina). Se pone en un molde, que puede ser el mismo mortero, una capa de higos y otra de semillas de anís y un poco de aguardiente o de anís. Se aplasta hasta que quede muy prieto, se saca y coloca en la placa, horneando a temperatura suave hasta secarlos. Otras recetas incluyen almendras machacadas con los higos, clavo, canela o miel, y terminan pasando las tortas por harina y dejándolas secar al sol.

También son adecuados los higos como base de una salsa para acompañar la carne de cerdo o de cordero. Si se trata de higos frescos, se cuecen con un poco de vino oloroso o oporto, una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva (si son secos hay que dejarlos macerar una hora en esta mezcla); después se trituran y se añade un poco de mantequilla. Y cortados en mitades, los higos secos alegran la guarnición del lomo de cerdo al horno. Una curiosidad: los egipcios los tomaban en papilla.


El higo es un fruto que ha formado parte de la dieta habitual de diferentes culturas desde tiempos muy remotos. En Egipto, concretamente en la pirámide de Gizeh (año 4.000- 5.000 a.C.) se han encontrado dibujos representativos de su recolección. En el libro del Éxodo forman parte de los frutos que los exploradores de Canaán presentaron a Moisés. Siempre fueron un alimento esencial para los griegos: las higueras se consagraban a Dionisios, el dios de la renovación.


Cuando se fundaba una ciudad, se plantaba una higuera entre el ágora y el foro para señalar el lugar donde se reunirían los ancianos. Fue el manjar predilecto de Platón, de hecho se le conoce como la "fruta de los filósofos".


Galeno recomendaba su consumo a los atletas que participaban en los Juegos olímpicos. La higuera es originaria del Mediterráneo y sus frutos han sido muy apreciados por las diferentes culturas que se han asentado en las orillas de este mar a lo largo de los años. Los principales países productores son: España, Italia, Grecia, Turquía, Israel, Francia, Estados Unidos y Brasil. Dentro del territorio español destaca su cultivo en Huesca (Fraga), Lérida, Ávila y Cáceres (Sierra de Gredos), Murcia y Alicante. Estos frutos se pueden clasificar en tres grupos dependiendo del color de su piel.


Las variedades blancas, de color blanquecino, amarillento o verde cuando están maduros; las coloreadas, incluyen los frutos de color azulado más o menos claro; y las variedades negras, de color rojo oscuro o negro. Uno de los tipos más apreciados de higos es el Cuello de dama, variedad de higo blanco, reconocida por su piel fina e intenso dulzor, que en España proceden del Valle del Tiétar (Sierra de Gredos).


También existe la variedad Cuello de Dama en higo negro. Los frutos son achatados, la piel más gruesa que la de los higos blancos y con una pulpa de un atractivo color morado muy dulce. Se cultivan con éxito en Lérida y en Huesca.SU MEJOR ÉPOCA Los higos, a partir de agosto hasta finales de octubre.




CARACTERÍSTICAS





Forma: los higos adoptan diversas formas, oval, con forma de pera, achatado en la base y más ancho que alto, según la variedad. Tamaño y peso: normalmente los higos son de pequeño tamaño, de 60-70 milímetros de largo y 45-55 de diámetro y pesan unos 28-40 gramos. Color: la piel del higo puede ser verde pálido, morada o negra según la variedad y la madurez del fruto. Es comestible, aunque por lo general no se consume. Al abrirlos aparece la pulpa, blanquecina, rosa pálido o morada que esconde cientos de semillas que no estorban al comer el fruto. Sabor: los higos destacan por su exquisito y perfumado sabor dulce.




CÓMO ELEGIRLO Y CONSERVARLO




A diferencia de otras frutas, las arrugas y aberturas que presenta la piel de los higos y brevas, revelan el momento ideal de consumo del alimento porque son una evidencia de que el fruto ha llegado a su punto de sazón. Deben tener un color agradable, buena consistencia, textura relativamente suave y cuando están maduros, ceden a la leve presión con los dedos. Las frutas duras, marchitas, resquebrajadas con olor amargo o los lados achatados se deben desechar. Estos frutos son una mercancía sumamente delicada y perecedera que, incluso guardados en el frigorífico, se conservan tan sólo unos 3 días, lo que dificulta su comercialización.

Composición por 100 gramos de porción comestible

Calorías
65,7

Hidratos de carbono (g)
16

Fibra (g)
2,5

Vitamina C (mg)
3,5

Provitamina A (mcg)
25

Potasio (mg)
235

Magnesio (mg)
20

Calcio (mg)
38
mcg = microgramos


PROPIEDADES NUTRITIVAS





Poseen gran cantidad de agua y son ricos en hidratos de carbono (sacarosa, glucosa, fructosa), por lo que su valor calórico es elevado. Destaca su riqueza en fibra; que mejora el tránsito intestinal, ácidos orgánicos y minerales como el potasio, el magnesio y el calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral. En cuanto a otros nutrientes, contienen una cantidad moderada de provitamina A, de acción antioxidante. Este nutriente se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

CARACTERÍSTICAS

El nombre científico de la higuera, es Ficus carica L y sus características son:

• Árbol típico de secano en los países mediterráneos.

• Muy apropiado para el cultivo extensivo, porque se multiplica muy fácilmente.

• No requiere cuidados, una vez plantado y arraigado. El hombre recoge sus frutos cuando maduran, unos para consumo en fresco y otros para conserva.

• Pertenece a la familia de las moráceas.

• Árboles o arbustos de madera blanda, de hojas grandes, verdes y brillantes por el haz y grises y ásperas por el envés.

• Sus flores, unisexuadas, están distribuidas por la superficie interna de un receptáculo lobuloso abierto en un extremo (ojo). Este receptáculo se hincha y se vuelve carnoso, tras la fecundación, formando una masa rica en materias azucaradas: la breva o el higo.

• Originalmente era una especie monoica, tenía sobre un mismo pie, separadas, flores de ambos sexos. Con el tiempo y factores de tipo biológico, ambientales y de cultivo, se ha transformado en dioica con flores de cada sexo en plantas (pies) separadas.

• Tolera bien las altas y las bajas temperaturas vegetando con normalidad y así, encontramos higueras en coma o regiones muy variadas, de climas diversos. L a humedad excesiva y las lluvias frecuentes, perjudican la calidad de los frutos. Por ello, el cultivo de la brevera, sólo se da en zonas de clima benigno en invierno y caluroso en verano, con precipitaciones escasas. Es uno de los árboles más resistentes a la sequía.

• Crece en suelos pedregosos y áridos, y lo que requiere es que tengan un alto contenido en calcio y que no sean demasiado húmedos. Es árbol muy sensible a la podredumbre radicular.

• Tolera bastante bien la salinidad de las aguas, por ello, se pueden emplear perfectamente aguas con 2 gramos de cloruro sódico por litro.

• TIPOS DE HIGUERAS.

• Cabrahigos o higueras machos: las que tienen flores masculinas.

• Comunes o cultivadas: las que poseen flores femeninas.

Entre las variedades comestibles de las higueras comunes, las

• Autofértiles: cultivadas en España. Dan frutos que llegan a alcanzar su madurez, con perfectas condiciones para el consumo, sin haber sido fecundados los óvulos de la flor.

• C aprificación : las que necesitan de fecundación, es decir, necesitan que sobre las higueras cultivadas, se lleven ramitas fructíferas de los cabrahigos, que transportan un pequeño himenóptero denominado blastófago (Blastophaga sp.), que introduciéndose en los higos efectúa la polinización y asegura la madurez de estas variedades que, sin esta práctica dejan caer los frutos prematuramente.

Se clasifican en dos grupos, en base a que den una o dos clases de frutos al año:

• Higueras breveras, brevales o bacoreras : dan frutos en junio y julio (brevas) y en agosto-septiembre-octubre (higos). Son las más apreciadas y las únicas cuyo cultivo se va extendiendo. Algunos higos cada año, no llegan a madurar en otoño y se conservan durante el invierno para hacerlo en el verano si­guiente.




Las brevas tienen un alto valor comercial por su tama­ño, superior al de los higos, su aspecto atractivo y por las fe­chas en que maduran, con fácil comercialización en fresco.

Se forman sobre madera vieja, del año anterior, en donde pasan el invierno como pequeños botones, situándose dos, tres o cuatro por ramo, pudiendo llegar hasta siete.

Estas higueras dan una segunda cosecha, la de higos, a partir de agosto, que se forman sobre la brotación del mismo año.

Los higos son del mismo color que las brevas, pero de tamaño más pequeño. Su sabor más dulce pero tiene menos aroma.

En el comercio en fresco tiene menor valor que las brevas.

Las variedades cultivadas en el sureste de España son:

• Colar: Negra y Florancha. La calidad de sus brevas es muy alta, y la única que en la actualidad se planta. Son las de mayor tamaño, de color más negro, de forma más redonda, con más facilidad de rayado o agrietamiento de los frutos, característica comercial muy apre­ciada por el consumidor dada la vistosidad del fruto.

• Goina: negras también, pero con el «cuello» más colorado, de sabor muy parecido a las colares. Las gomas son más alargadas, de menor tamaño y peso. Poseen menos agarre en el árbol y se caen, al madurar, con facilidad, si se retrasa algo la recolección.

Dependiendo d el vigor de la higuera, las brevas son más o menos grandes de tamaño, pero con la misma forma alargada.

Se marchitan fácilmente al comienzo de su desarrollo y cuando van a empezar a madurar.

Ya no se plantan, por ello cada año hay menos brevas de esta variedad.

• Ñoral: son verdosas, tirando a blanco por fuera, de menos calidad que las anteriores, debido a que no tienen su mismo sabor. Maduran ocho o diez días antes y no se plantan ya, conservándose solamen­te las higueras existentes.

• Higueras comunes : sólo dan una cosecha (higos) en agosto y septiembre. Las variedades existentes y cultivadas en el Sureste de España son:

• Verdal : higos de color verde, de forma pendular, de gran calidad y con buen comercio. Su maduración es tardía con fructificación, hasta noviembre, cuando les empieza a faltar a los higos, el calor suficiente para madurar. Las lluvias de otoño estropean muchos frutos, abriéndose y que se agrietándose.

• Blanca: higos de color blanco, de buen tamaño, muy apropiados para conservar en seco.

• Pellejo de toro o Pellejo duro: higos de color negro y maduración en septiembre-octubre.

• FASES DE LA HIGUERA

La higuera se reproduce por acodo y esqueje, enraizando fácilmente y su multiplicación es muy sencilla partiendo de estacas.

Los agricultores las plantan directamente con estacas ramifi­cadas que obtienen de sus mismos árboles, eligiendo las higueras mejores, de la variedad que desean reproducir.

Sacan las estacas de ramas laterales, porque las centrales (chupones) originan higueras con excesivo vigor, que perjudicaría la normal fructificación.




La época de plantación es durante todo el mes de enero.

Los marcos empleados son:

• En cultivo extensivo, marco real de 8 x 8.

• En cultivo intensi­vo, marcos de 5 x 5 o más intensos si se ponen sólo higueras.

Hoy se planta espeso, con mayor número de árboles por unidad de superficie, con el fin de lograr mayores producciones unitarias, con más facilidad de recolección al ser los árboles más pequeños de copa.

La plantación se realiza en hoyos de forma rectangular de 1 m . de largo y 0,40 m . de ancho, con una profundidad de 0,50 m .

Las estacas se colocan inclinadas o curvadas en forma de L, sobresaliendo de 15 a 20 cm . del terreno.

Hay que rodear los troncos salientes de las plantas jóvenes, con piteras, pajas, etc., a fin de evitar fríos, insolaciones, daños por animales, etc.

El injerto se utiliza para cambiar de variedad las higueras y para ello, en el invierno se desmochan las higueras por encima de la cruz. Es muy poco frecuente, ya que la higuera tiene un crecimiento tan rápido que mejor que cambiar de variedad por injerto, es aconsejable volver a plantar con estacas la variedad que se desee.

En cuanto a las podas, se realizan muy pocas en esta especie frutal. A las higueras sueltas o «marginales», solamente se le cortan las ramas secas o estropeadas.

En las plantaciones regulares o uniformes se aconseja, limpiar periódicamente, procurando evitar que las higueras crezcan excesi­vamente y los frutos no se puedan recoger desde el suelo, sin necesidad de subir a los árboles. Se debe cortar en enero, con hacha, las ramas demasiado altas y eliminar algunos «ojos» (yemas) en enero-febrero, prác­tica llamada «desroñar», para favorecer el engorde de las bre­vas situadas al final del tallo.

Respecto al abonado , no se suele hacer directamente, sino que se aprovechan de los elementos nutritivos, que se incorporan para fertilizar los cultivos asociados.

El abonado nitrogenado es muy beneficiosos para su desarrollo vegetativo pero los frutos, aunque aumentan de tamaño, pierden calidad en lo referente a su sabor y conservación.

Sus raíces se extienden por la capa arable del suelo, sin profundizar mucho y por ello, le perjudican las labores profundas, pero una labor de vertedera o cultivadores sin profundizar mucho, al cortar algunas raíces, regenera a la higuera y la vigoriza.

Si la higuera se cultiva sola, con dos o tres labores superficiales al año: una a finales de invierno y una o dos en primavera, es suficiente. No se debe labrar a partir de mayo, porque retrasaríamos la recolección.

• PLAGAS

Son pocas y ninguna importante:

• Ceroplastes rusci L .; Caparreta o Cochinilla, es la más frecuente, y está contrarrestada por parásitos que efectúan lucha biológica contra la misma. Afectan a los brotes, las hojas y los frutos, que se recubren de los caparazones de las hembras de esta cochinilla.

Favorece el desarrollo de hongos causantes de «negrilla» sobre la melaza que segrega la cochinilla. Entre ambos debilitan a la higuera y la hacen propensa a ser invadida por «barrenillos».

Los tratamientos hay que efectuarlos, cuando la plaga se encuentra en estado de larva joven. Es difícil luchar contra ella cuando las hembras o los huevos están recubiertos con el caparazón propio de esta especie y los productos son Malatión y el carbaril. Se deben realizar en mayo para controlar la pri­mera generación y julio, después de la recolección de las brevas y antes de madurar los higos, contra la segunda generación.

• La larva del díptero Lonchae aristella Beck o Mosca del higo: se desarrollan sobre los frutos de las higueras silvestres o cultivadas, depreciándolos para el consumo humano.

Su tratamiento es con mosqueros con cebo o con proteínas hidrolizables y Malatión o Fentión, para controlar su aparición.

• Hypoborus ficus o barrenillo: es un tipo específico de la higuera. Atacan cuando las higueras no están bien cuidadas, si están de­bilitadas y con falta de vigor o por tener ramas quebradas que no han sido eliminadas. En condiciones normales de cultivo, con árboles fuertes y vigorosos, la plaga no suele presentarse.

• Los hongos de raíz Rosellinia y Armillaria, Podredumbres radiculares: su apa­rición no es frecuente, cuando se cultiva en suelos apropiados poco húmedos.

• El virus del mosaico, virosis: el tratamiento se controla, seleccionando las estacas de multipli­cación, sacándolas exclusivamente de árboles sanos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

La guerra del coltán

La guerra del coltán
Manuel Caldas




¿Qué es el coltán?

En las provincias del este de la actual República Democrática del Congo (RDC) se denomina “coltán” a un conjunto de minerales compuestos por columbita (mineral que contiene niobio) y tantalita (mineral que contiene tantalio).

Buena parte del tantalio que consume la industria mundial, proviene de las minas de coltán ubicadas en Brasil (poseedor del 5 % de las reservas mundiales del mineral), Australia (con el 10 % de las reservas), y Tailandia (5 %). El este de la RDC posee el 80 % restante.



El tantalio y sus aplicaciones

Los condensadores electrolíticos de tantalio, llamados así por ser su cátodo de ese metal, tienen grandes ventajas comparados a los condensadores electrolíticos de aluminio, por ejemplo. Entre éstas, destacan la de una más estable, precisa, y, por unidad de volumen, mayor capacitancia (carga almacenada por unidad de voltaje), así como baja impedancia para altas frecuencias (para aquellos lectores no familiarizados con esta terminología, la impedancia es, en cierto sentido y grosso modo, para circuitos de corriente alterna lo que la resistencia es a los de corriente continua).



Estas propiedades y ventajas hacen que los condensadores electrolíticos de tantalio sean óptimos para aplicaciones en las que se desea disminuir el tamaño del componente, por un lado, y obtener rendimientos óptimos a altas frecuencias, por otro, como es el caso de los teléfonos celulares. Como dato a tener en cuenta, en un artículo de Ramiro de Altube, publicado en la página web de la agencia de prensa afrol News, se señala que el 60% de la producción de tantalio se destina a la fabricación de “condensadores y otras partes de los teléfonos celulares” .



Por supuesto que los condensadores electrolíticos de tantalio son utilizados en la industria electrónica en general, no solamente dentro de la telefonía móvil: un condensador es componente casi infaltable en cualquier circuito eléctrico. Para ejemplificar esto, baste señalar que la empresa japonesa Sony se vio obligada a posponer el lanzamiento de la segunda versión de su “Play Station”, debido a una escasez de tantalio.



La guerra del coltán

Es difícil resumir en un breve artículo la historia de la primera y segunda guerra del Congo, los distintos grupos aliados involucrados, que comprenden no sólo naciones sino grupos armados rebeldes. Resumidamente, recordemos que en el año 1997 fue derrocado Mobutu por las tropas de Kabila (quien había participado en la campaña del Che en el Congo). El triunfo de la campaña militar de Kabila se debió en parte a la pérdida de apoyo popular (y extranjero) de Mobutu, y en parte a la ayuda que Ruanda, a través de su presidente Kagame, prestó a Kabila. También Uganda brindó apoyo militar al líder congoleño.





Al triunfar Kabila, se produjo el reparto de las minas congoleñas, en particular de las de sus provincias orientales, entre las compañías “Barrick Gold Corporation, de Canadá, American Mineral Fields (en la que Bush padre tenía intereses) y la surafricana Anglo-American Corporation”, como indica Ramiro de Altube en su artículo.



Pero la luna de miel entre Kabila y Kagame duró poco, y no debido al sospechoso apellido del presidente ruandés, como algún lector creerá. Pronto se despertó la codicia de diferentes multinacionales, como Nokia, IBM, Ericsson, Siemens, Bayer, y otras, que pusieron gran interés en la región, formándose grupos armados que directamente respondían (y responden) a sus intereses. Entidades económico-militares, conformadas por capitales trasnacionales, gobiernos locales y grupos armados, cuyo poder real reside en las direcciones de las multinacionales involucradas, son las que se disputan el poder y control sobre las impresionantes minas de coltán del este de la RDC. No en vano se le llama a esta segunda guerra del Congo la “guerra del coltán”, que, desde 1998 hasta hoy, ha costado la vida a alrededor de cinco millones y medio de personas .

Actualmente, están involucrados los países de Uganda, RDC, Ruanda, Burundi, Angola, Chad, Sudán, Libia, Zimbabue y Namibia, así como diferentes milicias hutus y tutsis.

Paralelamente al conflicto armado, se lleva a cabo una explotación infrahumana de la fuerza de trabajo que extrae el preciado mineral. En las minas se combina el uso de fuerza de trabajo esclava y fuerza de trabajo asalariada. Por supuesto que miles de niños son parte de ese proletariado, pues sus pequeños cuerpos les permiten acceder a lugares inalcanzables para hombres adultos. Además, la extracción del coltán es una actividad con un fuerte impacto medioambiental, afectando particularmente a la población de gorilas.



En las provincias de los grandes lagos del oriente congoleño se ponen al descubierto las podridas llagas del leproso rostro de la actual fase del capitalismo: la explotación, la guerra y la agresión al medio ambiente, expresiones todas de la barbarie imperialista.

La MONUC 

El coltán es literalmente robado de las minas del oriente congolés por Ruanda y Uganda, que, apoyados económica y militarmente por EEUU, extraen, transportan y procesan el mineral, exportándolo desde aeropuertos ruandeses y ugandeses.

En la web oficial de la Misión de las Naciones Unidas en el Congo (MONUC) se menciona que una de sus tareas principales en la región es “monitorear la implementación del embargo de armas (…) monitoreando la carga de aviones y cualquier otro medio de transporte en puertos, aeropuertos, bases militares y puestos fronterizos en las provincias de Kivú Norte y Sur y en Ituri”.

Evidentemente, el monitoreo del tráfico de coltán está fuera de los objetivos de la MONUC, ¿O es que, peor aún, está entre estos objetivos, pero no se cumple? He enviado un mail al portavoz de la MONUC, Michel Bonnardeaux, con copia al Oficial de Relaciones Mediáticas de la MONUC, Charles Gba, planteando estas interrogantes, pero no he recibido respuesta alguna.

Niños en busca de minerales

En las minas congoleñas trabajan miles de obreros en busca del Coltán, entre ellos niños -muy codiciados por ser la mano de obra más barata y fácil de silenciar-, refugiados y presos con la condena reducida. De esta forma, atraídos por los 10 dólares que se pagan por kilo de mineral extraído, muchos mueren en las minas en su afán por salir de la miseria.
El auge de la telefonía móvil, tan lucrativo para las multinacionales, está hundiendo a la República Democrática del Congo. La demanda del Coltán ocasionó que, en pleno auge del conflicto, empresas internacionales se disputaran el tesoro a través de aliados autóctonos, financiando a las fuerzas militares que luchaban por el control de los territorios congoleños. Una verdadera rapiña asolaba el Congo.
Los países africanos vecinos, como Ruanda o Uganda, luchan por el territorio congoleño, y las empresas internacionales hacen lo propio mediante el control económico. Con el transporte bajo control, los aranceles no existen en estos países, y los vuelos de ida al Congo viajan cargados de armas para volver repletos de minerales.

El Coltán, ¿un problema o una esperanza?

Muchas ONG han denunciado ya la situación, pidiendo que los organismos internacionales sancionen a las empresas que participan en el saqueo y reclamando que el Coltán debería ser una esperanza para la República Democrática del Congo, y no un problema más para su desarrollo.
La situación de oscuridad que rodea al Coltán provoca que su comercio legal se confunda con el tráfico y contrabando de los rebeldes, haciéndose muy complicado discernir si el origen del Coltán que llega a nuestras manos proviene o no de la ilegalidad y el saqueo.
Por ello, algunas de las empresas que comercian con telefonía móvil están emprendiendo medidas para asegurarse de que el Coltán que utilizan no proviene de las zonas en conflicto del Congo. Si esto se consiguiera, los señores de la guerra perderían gran parte de su financiación para comprar armas y el Congo vería cómo uno de los fantasmas que amenazan su futuro desaparece.
El Coltán ha pasado de no valer nada a ser más preciado que los diamantes, y aunque ahora el tema de su comercio parece haber perdido interés informativo, tras darse a conocer hace un par de años, hay que recordar que los problemas no se solucionan sólo con no hablar de ellos. La guerra por el Coltán sigue abierta.




Conclusiones



Lenin, en el artículo “El imperialismo y la escisión del socialismo”, escrito en octubre de 1916, repite su concepto de imperialismo y el rasgo esencial que lo caracteriza: el monopolio. Este se manifiesta, entre otras formas, según Lenin, en “el reparto (económico) del mundo entre los cárteles internacionales. ¡Son ya más de cien los cárteles internacionales que dominan todo el mercado mundial y se lo reparten "amigablemente", hasta que la guerra lo redistribuya!”

¡Qué espantosamente claro es el ejemplo que brinda la guerra del coltán de este reparto “amigable” de los recursos naturales del mundo entre las multinacionales, “hasta que la guerra lo redistribuya”!

¡Y qué bofetada les propina esta horrible guerra a los apologistas del fin del imperialismo!

Ramiro de Altube, ”La fiebre del coltán: el imperialismo continúa”, disponible en: http://www.afrol.com/es/especiales/13258

“Coltan”, Wikipedia, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Coltan

V.I. Lenin, ”El imperialismo y la escisión del socialismo”, 1916, Sbórnik Sotsial-Demokrata, núm. 2. Disponible en: http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/10-1916.htm

El petroleo en Nigeria




Crisis en Nigeria
Infierno petrolero

Michael Watts
CounterPunch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Ryzard Kapucinski, el gran periodista polaco, escribió una vez que “el petróleo es un cuento de hadas y como todo cuento de hadas tiene algo de mentira.” La terrible explosión de petróleo que engulló un vecindario de Lagos después del día de Navidad – el número de víctimas fatales conocido hasta ahora es de casi 300 – dice menos sobre vándalos que barrenan los oleoductos que pasan por la superficie del miserable mundo de chabolas de la ciudad que de la venalidad, el derroche y la corrupción de un petrocapitalismo nigeriano alimentado por una lluvia de beneficios y la adicción de la modernidad por el automóvil. Las horribles fotografías de esqueletos humanos incinerados que son extraídos de los escombros carbonizados del área de Awori de Abule Egba, un suburbio de Lagos, es un pálido testimonio del fracaso total – la gran mentira – del desarrollo nacional centenario en Nigeria poscolonial. El espectáculo de una nación petrolera en la que cientos de habitantes pobres desesperados de la ciudad se pelean por recoger petróleo y kerosén de oleoductos rotos o barrenados está al centro del miserable fracaso de muchos Estados petroleros, lo que el politólogo de Stanford, Terry Karl llama “la paradoja de la abundancia.”




Nigeria produce más de 2 millones de barriles de petróleo al día (evaluados actualmente en unos 40.000 millones de dólares por año) lo que representa un 90% de sus ingresos de exportación y un 80% del ingreso del gobierno. Nigeria también suministra un 9% de las importaciones de USA y es el pilar de la estrategia petrolera africana del gobierno Bush después del 11-S que prevé que el Golfo de Guinea suministrará posiblemente un 25% de las importaciones de USA en 2015. Una industria petrolera de muchos miles de millones de dólares es, sin embargo, en el mejor de los casos, una ventaja a medias y, para la mayoría de los nigerianos, nada más que un cuento de hadas que ha terminado terriblemente mal. Hacer un inventario de los ‘logros’ del desarrollo petrolero de Nigeria es un ejercicio saludable: Un 85% de los ingresos del petróleo es devengado por 1 % de la población; durante tres décadas tal vez un cuarto de 400.000 millones de dólares en ingresos del petróleo han simplemente desaparecido; entre 1970 y 2000 en Nigeria, el número de personas que subsisten con menos de un dólar al día creció de un 36% a más de un 70%, de 19 millones a asombrosos 90 millones. Según el Fondo Monetario Internacional, el petróleo ‘no pareció contribuir al nivel de vida’ y ‘podría haber contribuido a una baja del nivel de vida.’ El jefe de la contra-corrupción Nuhu Ribadu (una de las pocas luces en un paisaje político tenebroso), afirmó que en 2003 un 70% de la riqueza petrolera del país fue robada o desperdiciada; en 2005 fue de ‘sólo’ un 40%. Durante el período 1965-2004, el ingreso per capita cayó de 250 dólares a 212 dólares mientras que la distribución de los ingresos se deterioró marcadamente.. Desde 1990 el PIB per capita y la esperanza de vida han caído ambos, según cálculos del Banco Mundial. No está bien.




¿Cuál, entonces, es la verdadera historia tras los horrores de Abule Egba? Comencemos con el hecho de que en los días antes de la explosión, era casi imposible encontrar combustible en Lagos y en otras ciudades del país. Filas masivas en las gasolineras durante el período de las fiestas fueron en gran medida el resultado de una industria local de refinación ineficiente y corrupta que funciona, cuando lo hace, bien por debajo de su capacidad. La realidad brutal de la vida en el petro-Estado nigeriano es que el combustible para el uso diario es una de las mercaderías más escasas del país.

Lo que podría asombrar al lector USamericano es una estrategia popular de supervivencia extravagante, y potencialmente letal, es decir el robo de petróleo, que saca a la luz el rancio bajo vientre del desarrollo nigeriano. La miserable calidad de la infraestructura de los oleoductos y su inmediación a las habitaciones humanas ha sido desde hace tiempo un motivo de preocupación para las actividades y comunidades nigerianas en las regiones productoras y consumidoras de petróleo. En los hechos, el reciente desastre en Lagos forma parte de la vida cotidiana. En 2003 visité los restos de una iglesia en Okrika, en el corazón de la región productora de petróleo en el delta del Níger, que había sido incinerada por una explosión de un oleoducto durante la misa del domingo por la mañana. En general, el cuadro es de masiva irresponsabilidad y complacencia de la Compañía Nacional de Petróleo Nigeriana (NNPC, por sus siglas en inglés) que tiene la responsabilidad por la mayor parte de la infraestructura de oleoductos, y de una deprimente falta de liderazgo y de voluntad política en Abuja, la capital federal.




Desde fines de los años noventa, ha habido por lo menos diez explosiones importantes y por lo menos 2.000 muertes asociadas con oleoductos perforados y saqueados. En 1998, más de 1.000 personas murieron en Jesse; más de 300 fueron quemadas vivas en Warri en 2000. Ha habido por lo menos tres fuegos inmensos sólo en Lagos desde fines de 2004, el más reciente el 12 de mayo de 2006. Innumerables otros eventos más pequeños raramente llegan a las páginas de la prensa nigeriana. El anuncio por el presidente Obasanjo de que recién ahora ha aprobado el plan de NNPC de reubicar bajo tierra 5.000 kilómetros de oleoductos, sólo puede ser recibido con estupefacción – y el cinismo más profundo.




Hay por lo menos dos facetas importantes de la historia de Awori. Una es lo que nos dice sobre el vasto mundo nigeriano de barrios marginados del que forma parte Lagos. Según algunos cálculos Lagos tiene una población de diecisiete millones. Mike Davis, en su extraordinario nuevo libro “Planet of the Slums” nos recuerda que tal vez entre un ochenta y noventa por ciento de la población en rápido crecimiento de ciudades africanas – Largos es cuarenta veces más grande de lo que era en 1950 – está alojada en chabolas, una pesadilla dickensiana de escualidez, pobreza y enfermedad. El mundo de chabolas de Lagos desafía toda descripción, en parte porque sus operaciones siguen siendo un misterio. En Ajegunle, una de sus vastos pueblos de lata y cartón, es probable que 1,5 millones de personas habiten ocho kilómetros cuadrados. En un reciente artículo de New Yorker, George Packer describe la ciudad como un montón de basura encendida, poblado por ejércitos de carroñeros que son superfluos y en última instancia desechables. No sorprende que el gobernador Bola Tinubu de Lagos haya visto en los restos carbonizados de Abule Egba, “la vergüenza de nuestra nación.”



¿Y el saqueo de los oleoductos y el robo de petróleo? Es casi seguro que las mujeres y los niños que se juntaron alrededor del oleoducto perforado hayan sido participantes de poca monta. El oleoducto había sido barrenado en Nochebuena y temprano por la mañana había informes generalizados de que se estaban llenando dos camiones tanque en presencia de la policía local. El robo de petróleo – al que se refieren localmente como “bunkering” – es un negocio muy grande y bien organizado en Nigeria. Según algunos cálculos es posible que entre 10 y 15% del petróleo nigeriano sea robado por así llamados sindicatos petroleros. Los lagosianos empobrecidos que llenan de petróleo con cucharas sus bidones son abastecedores a bajo nivel en un vasto ecosistema del crimen que llega a los niveles más elevados del gobierno y de las fuerzas armadas, y que involucra la complicidad de los grandes internacionales del petróleo. En todos los campos petrolíferos del delta del Níger, militares y funcionarios gubernamentales con buenas conexiones han hecho uso de grupos de jóvenes privados de derechos y desocupados para orquestar las tomas de los grandes oleoductos y para conducir las barcazas de petróleo a través del enmarañamiento de caletas en el delta a estaciones de descarga en mar abierto – todo bajo el ojo vigilante de la armada y de los guardacostas nigerianos. A los precios actuales, esta mafia petrolera controla una economía negra de un valor de miles de millones de dólares por año.





Pero el negocio del bunkering ha tenido un efecto contraproducente radical. Grupos juveniles encolerizados, muchos de ellos de las minorías étnicas marginadas del delta del Níger, excluidos en gran parte del proceso federal de asignación de ingresos del petróleo, han logrado el control de importantes secciones del comercio de robo de petróleo. El bunkering financia la compra de grandes reservas ocultas de armas para lo que se ha convertido en una serie de insurgencias en los campos petrolíferos. El movimiento por el control de los recursos y la autodeterminación que apareció a fines de los años ochenta en el movimiento no violento de Ken Saro-Wiwa y del pueblo Ogoni, se había transformado a fines de los años noventa, en una serie de milicias – los Vigilantes del Delta del Níger, la Fuerza de Voluntarios de los Pueblos del Delta del Níger – para las que la hábil alianza de un Estado petrolero corrupto con compañías petroleras transnacionales impunes se convirtió en el objeto de un lucha armada y cada vez más violenta. Muchos de estos insurgentes comenzaron su vida como matones políticos contratados por políticos alimentados por el petróleo en las elecciones de 1999 y 2003 pero su inserción en el negocio del bunkering les ha otorgado una autonomía política y una capacidad militar para realizar una guerra de guerrillas en los pantanos y caletas del Delta del Níger.

A fines de 2005, una milicia hasta entonces desconocida – el Movimiento por la Emancipación del Delta del Níger [MEND] – tomó una serie de rehenes entre los trabajadores del petróleo y luego montó masivos ataques contra infraestructuras petroleras de propiedad de Chevron, Agip, Shell y de la compañía nacional petrolera nigeriana. A fines de 2006 MEND se ha hecho cada vez más atrevido hasta el punto que algunas compañías han comenzado a evacuar su personal expatriado. La turbulencia de los campos petrolíferos viene de los años noventa y escaló dramáticamente cuando el presidente Obasanjo llegó al poder en 1999. La compañía petrolera nacional estima que entre 1998 y 2003, hubo cuatrocientos saqueos de instalaciones de la compañía cada año. En siete años, las insurgencias y conflictos han costado al gobierno 6.800 millones de dólares en pérdidas de ingresos del petróleo.

Ahora el delta del Níger es casi ingobernable. En un informe de 2005, Amnistía Internacional concluyó que las fuerzas de seguridad nigerianas siguen operando impunemente. El gobierno, afirma, no protege a las comunidades en las áreas productoras de petróleo, mientras asegura la seguridad de la industria petrolera. Las condiciones terribles en el delta son aumentadas por las políticas petroleras transnacionales que han terminado por reconocer que sus prácticas de desarrollo comunitario y de “pagos en efectivo” han empeorado la situación. En junio de 2004, la filtración de un informe interno de Shell Nigeria reveló la contribución directa de la compañía a prácticas corruptas y a la violencia entre comunidades que ha erosionado lo que llaman su “licencia para operar.”

En las cenizas del infierno de Lagos yace una historia mucho más oscura de corrupción estatal, poder corporativo y una creciente insurgencia petrolera, todo enmarcado por la existencia de una pobreza endémica en medio de la riqueza petrolera. Mientras Nigeria se prepara para las elecciones de abril de 2007, el grave peligro es que el alza de los precios del petróleo financiará una inmensa caja electoral para políticos perfectamente dispuestos a desplegar a la juventud inquieta y a insurgentes encolerizados para sus propios propósitos políticos.





En segundo plano están los militares de USA. Según el general James Jones, en un testimonio presentado al Comité de Servicios Armados del Senado en 2005, el nuevo objetivo en África “debe ser eliminar las áreas no gobernadas, contrarrestar el extremismo, terminar los conflictos y reducir la inestabilidad crónica” por el potencial de África de convertirse en el próximo frente en la Guerra Global contra el Terrorismo.” Durante una Conferencia de Poder Marítimo Africano en mayo de 2006, en Abuja, el almirante Harry Ulrich, Comandante de EUCOM de las Fuerzas Navales Europa y África de USA, al referirse al campo petrolífero Bonga de Shell – el mayor de Nigeria, cuyo desarrollo costó 3.600 millones de dólares y que se encuentra dentro de las aguas territoriales de Nigeria – admitió que barcos USamericanos están patrullando los campos petrolíferos dentro del límite de 200 millas: “Nos preocupamos por Nigeria y queremos ayudarla a proteger la región de las manos del criminal marítimo... USA y toda nación buena quiere una costa segura para países que suministran su energía y por eso estamos allí a menudo. De modo que Nigeria no tiene nada que temer.” Ante un trasfondo de militancia que crece en espiral en todo el Delta, los intereses USamericanos han coincidido con las preocupaciones estratégicas europeas en la región y han establecido la Estrategia de Seguridad Energética del Golfo de Guinea.



En diciembre de 2005, el embajador USamericano y el gerente general de la Corporación Nacional Nigeriana de Petróleo acordaron establecer cuatro comités especiales para coordinar la acción contra el tráfico en armas de pequeño calibre en el delta del Níger, reforzar la seguridad marítima y costera en la región, promover el desarrollo comunitario y la reducción de la pobreza, y combatir el lavado de dinero y otros crímenes financieros.




Los grandes del petróleo que enfrentan el cierre de hasta 500.000 barriles por día están inevitablemente preocupados. Un alto analista marítimo en la Oficina de Investigación Naval de USA, reveló a participantes en un conferencia en Fort Lauderdale en marzo de 2006 que: “Shell encabezó a un grupo de compañías petroleras en un contacto con los militares de USA para pedir protección para sus instalaciones en el Delta,” y advirtió que “Nigeria puede haber perdido la capacidad de controlar la situación.” Es una verdadera tormenta de conflicto lubricado por el petróleo. Un infierno petrolero de otro tipo.



Los lectores interesados pueden consultar un nuevo Informe Internacional de Política (2007) publicado por el Centro de Política Internacional en Washington DC por Paul Lubeck, Ronnie Lipschitz y el autor de este trabajo que discute la militarización del Golfo de Guinea. El informe se intitula: "Convergent Interests: US Energy Security and the "Securing" of Nigerian Democracy" .

Michael Watts es director del Centro de Estudios Africanos, Universidad de California, Berkeley

Fuente: http://www.counterpunch.org/watts01022007.html